Bienvenido a este blog

Este blog de microfinanzas comenzó a actualizarse el 1 de febrero de 2008 y se cerró el 30 de noviembre de 2015.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Afectación integral de la crisis en microfinanzas centroamericanas



(Mundo Microfinanzas) Agudización de la crisis, afectación integral en IMFs, depuración, desfinanciamiento, mayor riesgo y crisis de confianza son algunas de las conclusiones a las que arribó el informe de Benchmarking 2010 para Centroamérica, elaborado por la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif) y el Microfinance Information Exchange (MIX, con sede en Washington), difundido en la reciente cumbre regional realizada en San José de Costa Rica.

Arturo Valencia
El reporte procesó información de 87 IMFs de los seis países del istmo (cifra récord), en el marco del Programa de Transparencia y Benchmarking, coordinado por Redcamif y el MIX.

Dentro del informe, que compara resultados entre IMFs de la región y también con otras regiones como México o Sudamérica, se difundió un ranking con los mejores posicionamientos de instituciones en distintos rubros de desempeño. Desde la vigencia de la asociación entre Redcamif y MIX (sellada en 2005), se han elaborado un total de 22 informes de benchmarking (seis de los cuales atañen a toda la región en su conjunto) y tres rankings de IMFs centroamericanas.

De las 87 IMFs que reportaron datos para este informe, 19 son definidas como de gran escala (carteras de más de US$ 15 millones), 27 de media (4 a 15 millones) y 41 pequeñas (menos de 4 millones). Los datos comprenden el período 2009, con algunas tendencias para 2010.

A continuación, resumimos conceptos y resultados de las distintas secciones del informe.

Introducción

El desempeño microfinanciero se desenvolvíó en un marco macroeconómico regional que evidenció señales de recuperación: tasa de crecimiento levemente positiva, dinamización de exportaciones, fuerte desaceleración de inflación, crecimiento de reservas. Sin embargo, el sector financiero centroamericano cerró con indicadores no tan alentadores, en particular las microfinanzas.

Escala y alcance

Contracción en tamaño de las IMFs (contra México y Sudamérica, que continuaron creciendo); depuración por el lado de la demanda; reducción del 20% de prestatarios; relajamiento en análisis y otorgamiento de crédito; deterioro en capacidad y voluntad de pago (sobre todo en Nicaragua).

Estructura de activo

Incremento de cuatro puntos porcentuales en estructura de activos entre 2007 y 2009; IMFs adjudican garantías, pero tienen dificultad en hacerlas líquidas; activos líquidos crecieron respecto a 2007, representando 10% de activos totales.

Disminución en tamaño

Los países con instituciones más grandes (Nicaragua y Honduras) experimentaron mayor contracción, superior al 20%; El Salvador y Costa Rica registran crecimiento en cartera (1% y 23%, respectivamente), con tendencia a seguir creciendo a junio de 2010.

Tipo de crédito

Concentración en el crédito microempresa (50% de la cartera y 85% de prestatarios); retroceso notorio del crédito de consumo; tendencia consistente de créditos de vivienda con garantía hipotecaria.

Financiamiento

La alta dependencia en financiamiento externo y fuga de estas fuentes incidió en reducción de IMFs; los sistemas financieros nacionales mostraron crecientes recursos locales (depósito del público), lo que abriría una oportunidad para las microfinanzas; los países con mayor presencia de microfinanzas, y tradicionalmente más asistidos por inversionistas internacionales, mostraron mayor salida de capitales (Nicaragua disminuyó US$ 44,4 millones).

Deterioro en retornos

La mayoría de las IMFs no alcanzaron autosuficiencia financiera (ROA promedio de -1,2%); esta tendencia podría llevar a una depuración en la oferta en el corto plazo, posible cierre de algunas instituciones (ya visto en Nicaragua) y posibles absorciones en mercados saturados.

Riesgo de cartera

El subcontinente cerró 2009 con CeR mayor a treinta días cercano al 10%, no visto en ningún año precedente (los datos indican que 2010 podría cerrar aún mayor); el nivel de castigos creció a nivel récord: 3% de la cartera; nuevas colocaciones se realizan con mayor control, gestionando riesgos; las IMFs indican mora baja en dichas colocaciones.

¿Qué es lo que se está haciendo en materia de gestión de riesgos? Incremento de controles (sobre todo en Nicaragua); IMFs grandes en proceso de fortalecer unidades de riesgo, y otras en proceso de creación; IMFs de menor tamaño en proceso de revisión de sistema de controles y ajustes en sus manuales y procesos; redes llevan adelante programas para fortalecer gestión de riesgo en instituciones afiliadas, y ante inversionistas y donantes para mantener fondos hacia el istmo.

Conclusiones

La crisis en las microfinanzas centroamericanas, que dio señales en 2008, se agudizó en 2009; las afectaciones fueron integrales: disminución en escala y alcance, pérdidas en resultados de mayoría de IMFs y continuo crecimiento de la mora; depuración en la demanda y probablemente en la oferta; crisis de confianza (de inversionistas hacia IMFs y de IMFs hacia clientes); algunos factores agudizaron los riesgos (Movimiento No Pago en Nicaragua, creciente delincuencia en El Salvador, inestabilidad política en Honduras, gobernabilidad débil en algunas IMFs); la afectación seguramente continúe en 2010.

Rankings

Las tres IMFs de mayor alcance en 2009 fueron Génesis Empresarial, de Guatemala (93.832 préstamos vigentes, cartera bruta de US$ 42,4 millones); Fondo de Desarrollo Local (FDL), de Nicaragua (87.034 y US$ 69,3 millones) y Apoyo Integral, de El Salvador (33.738 y US$ 59,4 millones).

En profundización de mercado, resultó primera Asociación Costa Rica Grameen (saldo promedio por prestatario/PNB per cápita 2,1% y saldo promedio por prestatario US$ 131); luego Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria en Guatemala (5,7% y US$ 147) y tercero Pro Caja de Panamá (5,7% y US$ 409).

Finalmente, en cuentas de depósito, el mejor resultado lo obtuvo BANEX de Nicaragua (institución intervenida en 2010) con un total de 56.319; en segundo lugar la cooperativa salvadoreña ACCOVI (55.138) y en tercer lugar FAMA OPDF de Honduras (38.211).

El reporte fue firmado por Angel Salgado y Arturo Valencia, analistas de Redcamif y MIX.